Los agentes son una fórmula maravillosa para mecanizar tareas que le pedimos a la IA, sin tener que pedirle instrucciones cada vez que vamos a usarla.
Y admás ahora, tenemo plantillas predefinidas para hacerlo todavía más fácil y rápido.
El ejemplo de hoy lo publiqué el 28 de diciembre, Santos inocentes, en LinkedIn, como un guiño para crear un agente que transforme lenguaje cotidiano en jerga corporativa. Pero imagínalo como un validador de contenido corporativo, por ejemplo para asegurarte de que cualquiera que cree contenido para Comunicación interna o externa, pueda seguir una línea editorial, facilitando la comunicación profesional en reuniones, informes y correos electrónicos.
Aquí te muestro paso a paso como configurarlo. Este agente será capaz de interpretar y traducir frases simples en expresiones formales y técnicas, asegurando que tu comunicación se alinee con el tono corporativo adecuado. Adáptalo a tu realidad e incluso puedes vincularlo a documentos en tu SharePoint.
Creación del Agente con Agent Builder paso a paso
1. Creación del Agente desde Teams o Edge
El primer paso es crear el agente. Puedes hacerlo desde Teams o accediendo a www.office.com/chat o www.microsoft365.com/chat. Yo prefiero la interfaz web porque permite hacer otras tareas en Teams mientras configuro el agente.
2. Plantillas Predefinidas
Microsoft proporciona plantillas como Asistente de escritura, Asistente de indicaciones (prompts) y Asistente profesional.
3. Configuración del Agente
Puedes describir cómo quieres que funcione tu agente o configurarlo usando campos estructurados paso a paso.
4. Plantilla para Jerga Corporativa
Voy a utilizar la plantilla de Asistente de escritura para crear un agente que traduzca texto a jerga corporativa.
5. Añadir Descripción
La descripción es solo para orientar a quienes usen el agente, así que añade un texto claro y conciso.
6. Instrucciones por Defecto
Al crear el agente, se generan instrucciones predeterminadas que puedes cambiar o adaptar según tus necesidades.
7. Personalización de Instrucciones
Personaliza las instrucciones para que se ajusten a tus objetivos. En este caso, añadiré instrucciones específicas para traducir a «business speak».
8. Eliminar o Adaptar Prompts
Elimina las sugerencias de prompts o adáptalas a las tuyas.
9. Añadir Nuevos Prompts
Sustituye las sugerencias por las tuyas. Aquí los tengo en blanco y voy a añadir prompts personalizados.
10. Añadir Indicaciones por Defecto
He añadido 4 indicaciones predeterminadas:
- Criticar un texto
- Traducir a jerga corporativa
- Redactar texto
- Generar una frase aleatoria
11. Prueba del Agente
A la derecha, puedes probar el agente en tiempo real para verificar que funcione como esperas.
12. Generar Frases de Inicio
Puedes usar el prompt «Genera frases de inicio» y comprobar el resultado directamente.
13. Resultado Final
Este es el resultado del agente tras usar el prompt de generación de frases. ¡Nada mal! 😁
14. Creación del Agente
Cuando todo esté listo, crea el agente haciendo clic en el botón correspondiente.
15. Compartir el Agente
Una vez creado, puedes copiar la URL para compartir el agente o probarlo.
16. Acceder al Agente
El agente recién creado aparecerá a la derecha con los demás agentes que tengas.
17. Probar la Traducción a Jerga Corporativa
Voy a probar el agente con una frase normal para que la traduzca a jerga corporativa. Esta es una buena forma de asegurarte de que el agente responde como esperas y ajustar los prompts si es necesario.
18. Refinar y Compartir el Agente
Aquí tienes el resultado. Si el agente necesita ajustes, puedes seguir refinando los prompts o las instrucciones. Una vez estés satisfecho, puedes compartir el agente con tu equipo o usarlo para tu propio trabajo diario.
Crear un agente de Copilot que transforme texto normal en jerga corporativa es una forma sencilla (y divertida) de profesionalizar la comunicación diaria. Aunque este ejemplo es casi un divertimento, lo interesante es que esta aproximación te puede servir para que las personas en tu compañía puedan adaptar sus textos fácilmente a las guías de comunicación corporativa de tu empresa. Así, aseguras que los mensajes de tu equipo mantienen coherencia y se alinean con el tono adecuado.
¿Con qué me quedo?
La posibilidad de personalizar plantillas y agentes no solo te ahorra tiempo, sino que también refuerza la identidad y consistencia en cada interacción. Y lo mejor de todo es que puedes seguir ajustándolo y perfeccionándolo para cubrir nuevas necesidades a medida que tu empresa evoluciona.
Al final, se trata de encontrar ese equilibrio entre mantener el profesionalismo y añadir un toque creativo a tus herramientas. Si quieres darle un giro a tu comunicación (o simplemente pasar un buen rato traduciendo frases cotidianas a puro «business speak»), crear tu propio agente es un gran punto de partida.
¿Te animas a probarlo y ver hasta dónde puedes llevarlo? 😏