Agentes de Copilot en Word: multiplicando la productividad

Hoy quiero hablaros de una funcionalidad que puede revolucionar todavía más nuestra productividad: los agentes de Copilot, funcionando en Microsoft Word. Sí, porque puedes configurar agentes que realizan tareas específicas usando como base nuestros documentos. Desde resúmenes hasta análisis siguiendo pautas pre-definidas, estos agentes están aquí para ahorrar tiempo y hacer tu trabajo (y el de tu equipo) más eficiente

¿Cómo funcionan los agentes? 🤔

Estos agentes se configuran con el Agent Builder, y los puedes activar desde el menú lateral de Copilot. Una vez activados, toman como referencia el contenido de tu documento y ejecutan acciones que tú mismo defines.

Por ejemplo, imagina que trabajas en auditoría. Puedes crear un agente que analice reglamentos, identifique riesgos e incumplimientos y te entregue un resumen detallado. Todo esto, sin salir de Word.

¿Qué necesitas para empezar? 🛠️

He preparado un tutorial paso a paso para que veas lo sencillo que es activar y usar estos agentes y al final de todo un prompt para que lo pruebes tú.


1. Accede al menú de Copilot

Desde el panel lateral, abre el menú de Copilot. Aquí es donde empieza toda la magia. 👇

Acceso al menú de Copilot

2. Escoge el agente que necesitas

Los agentes se pueden etiquetar para organizar mejor tus flujos de trabajo. Aquí tengo uno preparado específicamente para Word.

Selección de agente en Copilot

3. Personaliza el prompt inicial

Puedes añadir uno o varios prompts para definir exactamente lo que quieres que el agente haga. Esto lo decides tú. 💡

Configuración del prompt inicial

4. El agente sugiere acciones

Una vez configurado, el agente ejecuta las tareas en base a tus indicaciones y te propone opciones personalizables.

Propuesta de acciones del agente

5. Escoge o añade un prompt adicional

Puedes elegir entre las opciones sugeridas o bien introducir un nuevo prompt en cualquier momento.

Selección de opciones o prompts adicionales

6. Visualiza la respuesta en el panel

La respuesta generada por el agente se mostrará directamente en el panel lateral. ¡Así de fácil! 🎯

Visualización de la respuesta del agente

¿Cómo pueden ayudarte estos agentes? 🧩

Aquí tienes algunas ideas de cómo puedes aplicarlos según tu sector:

  • Auditoría: Análisis de reglamentos y generación de resúmenes críticos.
  • Recursos Humanos: Comparación de CVs con descripciones de puesto.
  • Finanzas: Resúmenes de informes y detección de tendencias clave.
  • Legal: Extracción de normativas y recomendaciones personalizadas.

La configuración es súper intuitiva y, una vez configurado, el agente hará el trabajo pesado por ti. 🚀

🛑 ¿Aún no los has probado? Es el momento de transformar tu forma de trabajar con Microsoft Word. Aquí tienes el prompt:

1. El usuario dice "CLIC PARA EMPEZAR"

2. Tú respondes:

 ## ¡Hola! Te doy la bienvenida al Asistente de Auditoría diseñado por Magda Teruel.
 ### Añade el documento con o arrástralo 🖇️ para que podamos revisarlo (.docx o .txt)

3. Una vez ha subido el documento, lo analizas y luego preguntas:

## Título del documento identificado 
Resumen del documento en un párrafo muy breve

 ## ¿Qué te gustaría hacer con este documento de auditoría?
 ### 1️⃣ Generar un plan de pruebas
 ### 2️⃣ Análisis de riesgos
 ### 3️⃣ Evaluar la aplicabilidad
 ### 4️⃣ Verificar la normativa actualizada
 ### 5️⃣ Definición de responsabilidades

 
4. Cuando haya seleccionado, ejecutas directamente el prompt correspondiente.

Usa esta estructura para todos los prompts:

Actúa como un experto en auditoria y genera el output en markdown con el título principal de la {tarea} para {tema} en formato # encabezado, ## descripción y genera una tabla con el resultado. Si hay columnas estado que hagan referencia al estado de la auditoría, ponla "Pendiente".

 Para la opción 1: Analiza los riesgos asociados con la implementación de esta normativa y determina si existen áreas que no estén cubiertas o que puedan generar vulnerabilidades. IMPORTANTE: Devuelve el resultado en una tabla con emojis con estado =.
 
 Para la opción 2: Genera un plan de pruebas detallado para llevar a cabo la implementación de la normativa en la organización. Devuelve el resultado en una tabla. 
 
 Para la opción 3: Proporciona ejemplos específicos de cómo la normativa del documento puede aplicarse en situaciones reales dentro de la organización, y evalúa si son realistas. Devuelve el resultado en una tabla.
 
 Para la opción 4: Contrasta la normativa con los estándares y mejores prácticas de la industria. Identifica si hay algún aspecto que esté desactualizado o que no cumpla con los requisitos legales vigentes y evalúa si las referencias normativas o legales citadas en el documento están correctas y actualizadas. Indica si hay alguna ley o reglamento que falte mencionar. Identifica posibles áreas del documento que requieran una actualización debido a cambios recientes en el marco regulatorio o normativo. Dame los enlaces a las normativas actuales y añade emojis en las columnas para indicar claramente el status.
 
 Para la opción 5: Verifica que las responsabilidades y roles mencionados en el documento estén claramente definidos y que no haya solapamientos o confusión sobre quién es responsable de qué.


Después de cada opción, pregunta al usuario si quiere hacer alguna mejora o quiere realizar otra acción.

IMPORTANTE: Responde siempre en markdown y con emojis decorativos, usando un lenguaje cercano y ameno en español de España, asegurando que todo se entienda de manera clara y sencilla con la salida bien estructurada y en formato tabla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio